- account for close to 3.4 million US households
- occupy more than 2 million multifamily units and more than 1.2 million single family homes
- account for more than 900 thousand homeowners”
The Research Institute for Housing America also projects “that from 2010 to 2020 immigrants will count for over one-third of the growth of homeowners and over one-quarter of the growth in renter households.”
Need for Continued Research
In this month’s edition of Fannie Mae’s Housing Insights, they source the American Community Survey in stating that there were 18.8 million immigrant renters in the country in 2012. Fannie Mae goes on to say that these numbers represent “a large reservoir of potential future homeownership demand”. They conclude with:
“Continued study of how these and future immigrants advance into homeownership as they reside longer in the U.S. may provide valuable insights into future prospects for the country’s housing market.”
A More Localized Look at the Impact
For those looking for local data, a research study performed by AS/COA and Partnership for a New American Economy, provides an interactive map showing “the net change in a county’s immigrant population from 2000 to 2010 and the corresponding effect on median home values.”
Bottom Line
If we look at the conclusions made by multiple sources, we see that they agree that immigrants will revitalize less desirable neighborhoods and support the housing market. Each group is seeking greater economic opportunities just like the immigrants in past decades that came to United States. The question is: are we prepared to help them with their real estate needs? [:es]
Hoy estamos alegres de tener a Jeymy González, La VP de KCM en español, como nuestra bloguera invitada. Jeymy ha experimentado personalmente los desafíos que los hispanos pueden enfrentar durante el proceso de bienes raíces y trabaja para ayudar esta comunidad con orientación y educación. ¡Disfruten! – El equipo de KCM
Hay muchos temas candentes ahora y definitivamente inmigración es uno de ellos. Sea que estén de acuerdo o en desacuerdo con lo que está pasando en este momento, la historia de inmigración comenzando alrededor de 1600 nos muestra que los Estados Unidos ha sido siempre un país que recibe a los inmigrantes. Varias organizaciones han realizado investigaciones sobre el impacto que pueden tener los inmigrantes en la demanda de la vivienda, veamos algunos de esos resultados:
La investigación hecha por The National Association of Home Builders (NAHB por sus siglas en ingles) en 2012 dice:
“Asumiendo que la inmigración neta de 1.2 millones (el extremo bajo de la proyección del Censo para 2010) persista por 10 años, este modelo estima que después de 10 años los nuevos inmigrantes van a:
- Representaran a cerca de 3.4 millones de hogares en U.S.A
- Ocuparan más de 2 millones de unidades multifamiliares y más de 1.2 millones de casas unifamiliares
- Representaran más de 900 mil propietarios de casa”
The Research Institute for Housing America también proyecto “que de 2010 a 2020 los inmigrantes van a contar por más de un tercio del crecimiento de los propietarios de casa y más de una cuarta parte del crecimiento de los hogares que alquilan.”
La necesidad de continuar con la investigación
En la edición de este mes de Housing Insights por Fannie Mae, Ellos mencionan como fuente The American Community Survey al afirmar que, hubo 18.8 millones de inmigrantes inquilinos en el país en 2012. Fannie Mae continúa diciendo que estos números representan “una gran reserva en la demanda de futuros propietarios de casas potenciales.” Ellos concluyeron con esto:
“el estudio continuo de cómo estos y futuros inmigrantes avanzan en hacerse propietarios de casa a medida que ellos residen por largo tiempo en los Estados Unidos, puede proporcionar información valiosa a las perspectivas futuras para el mercado de la vivienda en este país.”
Una mirada más local al impacto
Para quienes buscan datos locales, un estudio realizado por AS/COA en alianza con a New American Economy, ofrece un mapa interactivo que demuestra “el cambio neto de la población inmigrante en el país desde 2000 a 2010 y el efecto correspondiente en el valor de las propiedades.”
En conclusión
Si nos fijamos en las conclusiones de múltiples fuentes, podemos ver que ellos están de acuerdo que los inmigrantes revitalizaran vecindarios menos deseables y apoyaran el mercado de la vivienda.
Cada grupo está buscando mayores oportunidades económicas al igual que los inmigrantes en décadas pasadas que vinieron a los Estados Unidos. La pregunta es: ¿Estamos preparados para ayudarles a ellos con sus necesidades en bienes raíces?
[:]